jueves, 16 de julio de 2009


miércoles, 15 de julio de 2009

RED LAN







APLICACIONES DE REDES LAN
Algunas de las áreas de aplicación generales más importantes de este tipo de redes:
LAN DE PCs
Algunos gerentes administradores adquieren frecuentemente PCs para aplicaciones como hojas de cálculo, herramientas de gestión de proyectos y acceso a Internet debido al bajo costo del sistema. Este conjunto de PCs no cubren todas las necesidades de un organismo debido a que los programas son demasiado grandes para un PC requiriendo de un proceso centralizado y a su vez debería ser accesible para distintos usuarios. Los miembros del equipo de un proyecto necesitan compartir trabajo e información siendo digitalmente la mejor manera de hacerlo. Recursos caros como una impresora láser puede compartirse en una LAN, esta puede ser a nivel de edificio. Un servidor de comunicaciones puede dar acceso controlado a estos recursos. El mejor ejemplo en que se utiliza un PC es la implementación de aplicaciones cliente / servidor. El coste de conexión a la red será menor que de el dispositivo conectado. Esto sugiere que la velocidad de la red puede estar limitada ya que el coste es superior cuanto mayor sea la velocidad.

REDES DE RESPALDO Y ALMACENMIENTO
Las redes de respaldo (<<>>) conectan grandes sistemas como computadoras centrales, supercomputadores y dispositivos de almacenamiento masivo en un espacio reducido con una transferencia elevada de datos en un número limitado de dispositivos.

Características:
-Alta velocidad.
-Interfaz de alta velocidad.
-Acceso distribuido.
-Distancia limitada.
-Número limitado de dispositivos.

Estas redes están en grandes compañías con alto presupuesto por su alto costo. Se puede observar que algunos de los requisitos principales para redes de salas de computadores son los contrarios a los de las LAN de PCs. Se requieren altas velocidades para poder trabajar adecuadamente, lo que implica generalmente la transferencia de bloques de datos de gran tamaño. Aunque el coste de los equipos para conseguir altas velocidades es alto, este es razonable debido al coste mucho mayor de los dispositivos conectados.
LAS TRONCALES
El uso creciente de aplicaciones de procesamiento distribuido y de PCs a provocado la necesidad de una estrategia LAN flexible. El soporte de comunicaciones de datos entre oficinas precisa de un servicio de red capaz de cubrir las distancias (que pueden ser grandes) en grandes edificios o varios de ellos. Aunque es posible desarrollar una sola LAN no es una alternativa aceptable en la mayoría de los casos. Existen varios inconvenientes en una estrategia de una sola LAN:

-Fiabilidad: un servicio de interrupción, incluso de corta duración, en un LAN simple podría provocar un trastorno importante para los usuarios.
-Capacidad: una sola LAN se podría saturar cuando crezca a lo largo del tiempo el número de los dispositivos conectados a una red.
-Coste: una tecnología de LAN simple no resulta óptima para los diversos requisitos de interconexión y conmutación. La existencia de un gran número de PCs de bajo costo hace que el soporte de red para estos dispositivos sea también bajo. Las redes LAN que admiten conexiones de muy bajo costo no son adecuadas para satisfacer los requisitos globales.

Una alternativa mas atractiva consiste en el empleo de LAN de menor coste y capacidad en edificios o departamentos y llevar a cavo la interconexión de estas redes mediante una LAN de mayor capacidad. Esta última red se denomina LAN troncal o vertebral.
ARQUITECTURA LAN
Es una jerarquía de protocolos los cuales organizan el funcionamiento de la misma.
TOPOLOGIAS.
- Es una estructura que consta de caminos y que proporciona el medio de interconexión entre los nodos de la red. Existen varios tipos de topologías entre las cuales hay:

BUS: Se caracteriza por el uso de un medio multipunto. Todas las estaciones se encuentran directamente conectadas, a través de interfaces físicas llamadas tomas de conexión, a un medio de transmisión. A través del funcionamiento del FULL DUPLEX, entre la estación y la toma de conexión permite la transmisión de datos a través del bus y la recepción de estos desde aquél. La transmisión se propaga a través del medio en ambos sentidos y es recibida por el resto de estaciones. En cada extremo existe un terminador que absorbe la señal eliminándola del bus.




ARBOL:
Es una generalización de la topología en bus. El medio de transmisión es un cable ramificado sin bucles cerrados. Comienza en un punto llamado.




ANILLO:
-Consta de un conjunto de repetidores unidos por enlaces punto a punto formando un bucle cerrado. El repetidor es un dispositivo capaz de recibir datos a través del enlace y de transmitirlos bit a bit, a través de otro enlace. Los enlaces son unidireccionales, los datos se transmiten en un solo sentido, de modo que estos circulan alrededor del anillo Cada estación se conecta a la red mediante un repetidor, transmitiendo los datos hacia la red a través de el.




ESTRELLA:
- Cada estación está directamente conectada a un nodo central generalmente a dos enlaces de punto a punto, uno para transmisión y otro para recepción. El modo de funcionamiento es de difusión; es decir cuando se transmite una trama de información por parte de una estación se retransmite sobre todos los enlaces de salida del nodo central. Solo se puede transmitir una estación en un tiempo determinado. También el nodo central funciona como dispositivo de conmutación de tramas

RAIZ:
Los cables comienzan en mencionado punto y cada uno presenta ramificaciones. La transmisión se propaga a través del medio y alcanza al resto de estaciones.
PROTOCOLO
Control de acceso medio.
- Todas las redes MAN o LAN constan de un conjunto de dispositivo que deben compartir la capacidad de transmisión de la red. Es para esto que se utiliza el control de acceso medio (MAC).




PARAMETROS:
Son el dónde y el cómo Donde: se refiere a sí el control está en forma distribuida o centralizada es decir dando autoridad para el acceso a la red.


Ventajas:
- Mejora el control de acceso dando prioridades.
- Permite una lógica sencilla
- Resuelve problemas de coordinación entre entidades paritarias
- Facilidad para parar toda la red cuando exista un fallo.
Cómo: Viene impuesto por la topología de las redes
.

Clasificación:
Se clasifican en:
- síncronas
- asíncronas:


-Rotación circular.
A cada estación se le da la oportunidad cuando la estación termina debe ceder el turno a la siguiente estación lógica. Se utiliza cuando varias estaciones disponen a transmitir datos durante un largo período de tiempo.

-Reserva.
Las técnicas de reserva son adecuadas para el tráfico continuo, generalmente en estas técnicas se divide el tiempo de ranura.

-Contención.
Son apropiadas para el tráfico a ráfagas, con esta técnica no se realiza control para determinar de quien es el turno, su ventaja es que son sencillas de implementar y eficientes para baja carga.

martes, 14 de julio de 2009

TIPOS DE REDES

Los tipos de redes son:

  • Alambricas
  • Inalambricas

REDES ALAMBRICAS


Las redes Alambricas Son:

REDES INALAMBRICAS


Las redes Inalambricas Son: